En este proyecto se persigue una producción más sostenible y eficiente en la gestión de los recursos hídricos a través de la innovación y la tecnología aplicada al sector agroalimentario. El objetivo general del proyecto “Huella del Agua en Producción Ecológica, innovación en la gestión eficiente de los recursos hídricos” es desarrollar un sistema de gestión eficiente del riego en los cultivos ecológicos de berries, cítricos, aceitunas y hortícolas en las zonas rurales de Andalucía, basado en la evaluación del indicador de huella de agua, bajo la norma ISO 14046, y en la gestión y procesado de datos primarios recopilados a través de la conexión con sensores remotos y TICs implantados en las tierras de cultivo. La fase de campo ha comenzado ya, con la instalación de los primeros sensores en una de las fincas seleccionadas.
El uso del agua y su gestión eficiente se han convertido en un punto clave del desarrollo sostenible. Este interés es potenciado por el aumento de la demanda de agua, su creciente escasez y la degradación de la calidad del recurso.
En este contexto, surge la denominada Huella de agua, con el fin de evaluar de forma holística el uso consuntivo de este recurso limitado. La Huella de agua requiere indicadores de estrés hídrico relativos a los efectos sobre la disponibilidad/escasez de agua, complementados con otros indicadores que evalúen el impacto potencial ambiental que los usos de agua producen sobre el recurso agua en la zona de análisis.
El Grupo Operativo trabajará conjuntamente para lograr tanto el objetivo general como los específicos marcados en este proyecto, para ello se ha diseñado un programa de trabajo estructurado en cinco fases:
- Fase documental
Revisión bibliográfica profunda de las actualizaciones y avances más recientes en el sector, con el fin de construir y diseñar un sistema de información inteligente para la optimización y gestión del riego en campo puntero y eficiente.
- Fase experimental y/o de campo
Se llevarán a cabo las actividades de carácter experimental para lograr los objetivos del proyecto. esta fase ha comenzado ya, con la instalación de sensores en una de las fincas seleccionadas, situada en Fuente Palmera (Córdoba).
- Fase de Gestión del proyecto
Se asegurará la gestión eficiente del proyecto abarcando desde el control y la planificación de ejecución de los gastos por cada uno de los miembros.
- Fase de divulgación
Se llevarán a cabo acciones y/o actuaciones para poner a disposición del sector los resultados del proyecto.
- Fase de redacción del informe final
Todos los miembros del grupo operativo trabajaran de forma coordinada en la descripción de los resultados obtenidos a lo largo de cada una de las actuaciones.