Keopsagro, especializada en cultivos hortícolas en ecológico, es unas de las cuatro explotaciones andaluzas en las que se han instalado estos dispositivos que permitirán analizar y determinar la cantidad de agua que se aplica en este tipo de cultivos.
La fase experimental del proyecto `Huella del Agua en el sector ecológico andaluz´ continúa desarrollándose y así se han instalado los sensores de humedad en los invernaderos de tomates de Keopsagro. La empresa almeriense tiene una trayectoria de 20 años en el cultivo ecológico de hortícolas en invernadero, cerrando el ciclo en el uso de insumos y dando prioridad a un uso eficiente del agua.
Con la instalación de estos sensores de humedad se pretende monitorizar el agua de riego. De esta forma, con la información registrada se obtienen los datos necesarios a partir de los cuales se calcula la programación diaria del riego de este cultivo. Con esta acción comienza el seguimiento del riego durante la primera campaña en la finca experimental.
Próximamente se colocarán los sensores en la finca de olivar, y se continuará con el seguimiento de los ubicados en las de Fuente Palmera y Almonte. Además, se celebrarán los grupos focales donde expertos en la materia y agentes del territorio analizarán la problemática del agua y posibles soluciones en las zonas de Almería y Huelva.
El proyecto `Huella del Agua en el sector ecológico andaluz´, está desarrollándose por el ceiA3, la Universidad de Córdoba, CO2 Consulting y Ecovalia, con la financiación de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, y con el mismo se persigue una producción más sostenible y eficiente en la gestión de los recursos hídricos, a través de la innovación y la tecnología aplicada al sector agroalimentario.